lunes, 14 de noviembre de 2016

¡Muchas Gracias!

Este proyecto para la materia de Taller I de la facultad se termina y quería agradecerle a todos nuestros lectores, a quienes me ayudaron en el blog con sus criticas constructivas, con sus conocimientos en la herramienta de blogger e informática.
Gracias a los profesores Bombelli y Maria de la Paz Mitrovich por crear esta maravillosa tarea que abrió mucho mis horizontes ya que en cada posteo aprendía cada vez más y más.
Aunque es el final de una materia, espero que no sea el final de este blog. 




Deseo que quienes lean este blog puedan abrir sus mentes y sean 

 motivados para conocer nuevos destinos turísticos que están más allá de nuestra realidad y de lo que los medios nos muestran, porque estoy segura que se van a sorprender y maravillar por todos los rincones que hay en nuestro país, Argentina. Solo permitan se dar la oportunidad para aprender cosas nuevas, ver lugares nuevos y respetarlos como lo merecen. 


Camila 

domingo, 6 de noviembre de 2016

Siwani, mujeres Wichí


Es importante enteder que hay otras formas y costumbres con respecto al tejido. 
En la comunidad de El Portillo, en el extremo del noroeste Argentino se encuentran artesanas Wichí integrada por 450 mujeres. 

Estas artesanas realizan prendas a partir de la fibra del chaguar, una planta del lugar. Se extraen las hojas dejandolas secar al sol y con cuidado separan fibras por fibras formandonse hilos. 






Estas artesanias tienen un alto valor agregado, en cada una las mujeres recrean codigos de sus antepasados combinando formas y tonalidades. Por ejemplo en todas las figuras que hacen como muñecas, pajaros, plantas, son todas de genero femenino para resarltar su lucha por demostrar su trabajo y pasion. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cultura, colores, lanas y saberes

En la zona del noroeste argentino, hay vestigios de piezas realizadas con telar 2000 años de cristo. Hacia el sur, las mujeres araucanas (chile), tehuelches y mapuches (chile y argentina) tejían en telar vertical.
La técnica textil americana se vio fuertemente trasformada por el encuentro con la cultura a partir del siglo XV. En los siglos siguientes se importaron al continente americano técnicas, motivos, telares y formas de producción muy diferentes a lo que se acostumbraba. A pesar de ello, prácticamente todos los países latinoamericanos conservan la tradición de su vestimenta indígena típica, que ha perdurado hasta hoy.

Afortunadamente para muchas mujeres y hombres, el telar es una pasión, y es el caso de Verónica Olleta, quien se dedica desde hace décadas a la enseñanza del tejido en diversos sistemas, en Pigüé y una amplia región. Con la finalidad de enriquecer las técnicas adquiridas y ver a los artesanos norteños en sus lugares de trabajo, Verónica realizó el octavo viaje por la Ruta del telar en el Noroeste Argentino junto a alumnas e interesados.

lunes, 31 de octubre de 2016

Patrimonio textil en varias regiones.

En las pequeñas poblaciones de las distintas provincias argentinas el textil es modo de expresión y supervivencia. Se teje para satisfacer las propias necesidades del vestido y el abrigo personal y familiar, para agradar u homenajear a un ser querido, para vestir a los santos, para intercambiar o vender.


En las provincias de La Rioja, San Juan y Mendoza, en la cordillera central, donde en las altas cumbres ha habido importantes hallazgos de textiles arqueológicos, actualmente persiste la tejeduría con rasgos criollos o mestizos.

En los valles de Calingasta, Iglesia y Jáchal en San Juan, sucede algo similar, pero si bien sus raíces textiles son mas antiguas, remontándose a los hallazgos pertenecientes a las culturas de "Los Morrillos" (2410 A.C.) y "Ansilta" (50 A.C.), las piezas que prevalecen hoy en día son utilitarias de neta influencia hispánica, con motivos florales, o con guardas geométricas de tipo andina hechas con teñidos por reserva con ataduras en la urdimbre. 


 En la zona del litoral, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones se destacan los tejidos de punto a 2 agujas con lana gruesa de oveja, y los encajes de algodón llamados "mallas correntinas" que también son conocidos como "randas" en la localidad de Monteros, Tucumán, esta técnica elaborada con agujas de coser y finos hilos sobre bastidores circulares, es de origen alemán, fué difundida en España en la época en que Carlos V fué rey de ambos países.

domingo, 30 de octubre de 2016

Tipos de telar - Segunda Parte

Debido a la extensa clasificacion y tipos de telares que hay, decicimos hacer una segunda parte para ampliar y conocer más los telares argentinos. 

Telar con Pies: Es el telar por excelencia, el que se usa desde tiempos inmemoriales. Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confección de telar de estructuras mas complejas. Si bien todos los telares aplican los mismos principios técnicos, éste cuenta con cierto grado de mecanización que permite trabajar en telas de mayor tamaño y más rápidamente, sin perder su condicion artesanal.



Telar de Cartón: Sin lugar a dudas, la versión mas accesible, práctica y económica. Solo requiere cortar un trozo de cartón de la medida deseada y realizarle ranuras donde tender la urdiembre.

Telar Araucano Chico: En este telar se tejen de esta forma los "chamales" o mantas femeninas y masculinas, ponchos y frazadas, así como también los famosos "choapinos", especie de alfombras, muy codiciadas en el mercado por la calidad del tejido. Es especial para hacer bufandas y murales. 
Telar egipcio o de tablillas: Sirve fundamentalmente para hacer recias cinchas, robustos cinturones.

viernes, 14 de octubre de 2016

Ruta del telar en Salta

La provincia de Salta se distingue por la diversidad de su patrimonio cultural. Pintura, música, poesía, orfebrería, son varios aspectos destacados de una zona rica con dones artísticos, que no se marchitan y que continuamente restauran su variedad, encanto y atractivo.

En el Valle Calchaquí se encuentra una de las más importantes tradiciones en telar criollo del país y la localidad de El Colte se destaca como centro de especialización en la confección de ponchos. Actualmente se tejen especialmente barracanes y picotes, tejidos delicados que se elaboran en piezas de diez a quince metros. 

Son trabajos de alto valor se realizan con hilo muy fino trabajado a mano y son demandados para trajes, chalecos, camperas y sacos, entre otros. Los diseños suelen relacionarse con los paisajes, son con motivos regionales; rupestres, inspirados en el rico arte de las culturas indígenas e incaicas, con motivos de la iconografía arqueológica.
Las alfombras pueden llevar hasta dieciocho, dependiendo de su tamaño. Los tapices de setenta por noventa centímetros, requieren hasta cinco días de tejido.
Las llamas, ovejas y vicuñas conceden la lana, materia prima de su trabajo. Se elabora frazadas, alfombras, tapices, ponchos, telas como el picote y el barracán, fajas y bolsos. Al igual que casi el setenta por ciento de los artesanos activos vive exclusivamente de su trabajo, el cual constituye su principal fuente de ingresos.

martes, 11 de octubre de 2016

Emprendedores de Nuestra Tierra

El Ministerio de Desarrollo Social crea el proyecto "Emprendedores de Nuestra Tierra" como una manera que el mundo conozca lo que se hace en nuestro país. De esta manera se promociona el trabajo de artistas, artesanos y pequeños productos que muestran la verdadera identidad de nuestro país y su cultura a travez de sus trabajos. 

Este proyecto acompaña a los productores de la siguiente forma: 

- Acompañamiento de sus proyectos: Se brinda asistencia en diverdad áreas para potenciar el emprendimiento y volverlo sostenible en el tiempo.

- Generar equipos: Se promueve la generación de alianzas estratégicas entre los emprendedores, organismos publicos y el sector privado para agregar valor a los emprendimientos.

- Promocion: Mediante Emprendendores de Nuestra Tierra se da a conocer por todo el país y mundo mediante desfiles, catalogos, ferias, avisos publicitacios, notas de prensas etc. De esta manera el emprendedor puede captar un mayor numero de publico. 

- Identidad: Se fomenta un sentido de pertenencia, identidad y participación, mediante intercambio de conocimiento. Se da una comunidad donde haya igualdad de oportunidades y reglas de comercializacion justas para que todos los integrantes crezcan justamente. 


Para participar se debe completas un formulario y seguir una serie de pasos que se explican bien la pagina del gobierno: http://www.desarrollosocial.gob.ar/denuestratierra

viernes, 7 de octubre de 2016

Fiesta del telar en Cajón Chico

A tan sólo 10 km de la localidad de Caviahue se encuentra Cajón Chico, donde cada año en el mes de marzo se realiza la Fiesta del Telar, una de las actividades de los pueblos originarios de la patagonia.





La octava edición del evento se realizó los días 7 y 8 de marzo de 2015 con un extenso programa de actividades.
Durante el festejo se puede disfrutar de espectáculos artísticos, un baile campero, stands de comidas típicas y artesanías y no pueden faltar las actividades camperas.


La festividad está organizada por una comisión a cargo de Juan Millaín, integrante de la comunidad mapuche Millaín-Currical, y se hace en el predio del Centro Tradicionalista y Deportivo “Carlos Millaín”.
Los visitantes pueden disfrutar de un desfile gaucho con la participación de agrupaciones invitadas, artesanas montadas a caballo y carrozas que exhiben las artesanías elaboradas en la región. Los mejores montados recibirán un premio en efectivo.
Las actividades continúan con la monta de corderos para los más chicos y la carrera de la sortija, la vuelta al palo y la tirada de riendas para los adultos, entre otras actividades. Por la tarde se realizan el Desafío en la categoría gurupa surera que reparte premios en efectivo.


El segundo día de la Fiesta se hace la competencia de destreza criolla “los barateados”, luego la Carrera de la Novia y por último el Gran Ruedo en Bastos y Encimera, para el cual hay alrededor de 60 montas y premios en efectivo.

martes, 4 de octubre de 2016

Apuesta al Turismo


Catamarca lanza una nueva ruta turística mediante la cual busca revalorizar sus tradiciones y la mano de obra artesanal local. Se trata de tomar lo mejor que hacen por allí y el merecido reconocimiento que tienen desde hace años como hacedores del auténtico Poncho argentino. Tal es así que hasta esta prenda tradicional tiene su propia fiesta nacional todos los inviernos y es la que hace tan famosa a la provincia.
Siguiendo esta línea, el Ministerio de Turismo presentó este año el Manual Producto Turístico Ruta del Telar, en el que se explica todo sobre los tejidos artesanales y donde encontrarlos. Comienza en la ciudad de Belén y continúa en sus alrededores como, Corral Quemado, Hualfin, Londres, Puerta de Corral Quemado, Puerta de San José, Pozo de Piedra, San Fernando y Villa Vil.
Desde el inicio, este recorrido pasa por las casas y talleres de los artesanos, que son unos 50 distribuidos en diferentes localidades. En cada uno se puede conocer a estas personas tan especiales, que trabajan sin horario, de manera muy artesanal en todo el proceso. Desde la selección de la lana de oveja, llama o vicuña, luego su teñido con coloraciones naturales que salen de plantas y raíces del lugar, hasta la producción en sí, que requiere de manejar las técnicas a la perfección.

sábado, 1 de octubre de 2016

CAVALAF

Cadena de Valor Agregado de Lana y Fibras (CAVALAF)


 Es un espacio multiactoral, integrado por organizaciones de productores y artesanos (Asociaciones, Cooperativas, Grupos, talleres familiares, Comunidades Indígenas e instituciones municipales, locales, provinciales y nacionales), estos buscan generar políticas que promuevan y fortalezcan al sector textil, a sus productores, artesanos y artesanas, a sus organizaciones y comunidades.

Objetivos: Cooperación y complementación de diagnósticos, la planificación y coordinación conjunta, elaboración de proyectos y diversas políticas que promuevan y revaloricen al sector textil artesanal, desde lo social, lo económico, lo cultural, lo ambiental y productivo.
El departamento Belén tiene una gran presencia de productores y esquiladores de lanas y fibras, de ovejas, llamas y vicuñas, el trabajo de artesanas y artesanos especializados en transformar estas fibras naturales en finas prendas textiles, muchas de ellas son valoradas como obras de arte. Los artesanos de Belén trabajan siguiendo técnicas heredadas de sus ancestros, utilizan principalmente el telar criollo y recrean en algunos casos los diseños tradicionales inspirados en la rica historia de la región, y en otros casos se busca la innovación y la originalidad. Se combina una amplia gama de estilos, técnicas y materias primas (ej: alpaca, algodón).
Entre otras acciones que se desarrollan actualmente desde CAVALAF BELÉN, se trabaja en el fortalecimiento de la producción primaria, la valorización de artesanos y sus productos, la mejora en las condiciones de comercialización, la recuperación de saberes locales, y el intercambio de experiencias con otros emprendimientos de turismo rural del NOA. Uno de los proyectos que se ha originado en este espacio de trabajo, es el proyecto Ruta del Telar.

martes, 27 de septiembre de 2016

Aguayo: Tradiciones y costumbres vivas

El aguayo es originalmente un tejido de hilado a mano, y utilizado por las mujeres del altiplano de Bolivia y Perú. Cada mujer tiene su propia prenda de aguayo, esta puede ser fabricada con lana de llama, alpaca u oveja. Se tiñe con colores naturales en todos muy llamativos. 


Las piezas de aguayos son cuadradas o rectangunales. Estas formas sirven para llevar a los bebés y niños pequeños en la espalda, sentarse, transportar alimentos y otras clases de productos.
Al tejer estas piezas hombres y mujeres escriben y pintan historias de sus comunidades, símbolos de su cultura. Estas historias y símbolos varian entre las diferentes regiones, cada una posee sus propios colores, dibujos y técnicas. 

Para que una tela sea considerada un aguayo es fundamental la contraposición de matices entre una y otra raya, y la alternancia de distintos grosores.
El aguayo ha alcanzado amplia dispersión en Perú, Ecuador, norte de Chile y Argentina.




"El aguayo es la cuna de los indígenas, los bebés se llevan en el aguayo, es también símbolo del esfuerzo y del trabajo, el fruto del trabajo y de la tierra. Extendido sobre la Madre Tierra -que tan hermosamente evoca el rostro y el corazón materno de Dios- el aguayo es también la mesa en torno a la cual se sienta la familia o la comunidad. El aguayo sintetiza y simboliza toda la vida del pueblo. Al celebrar la Eucaristía sobre el aguayo estamos proclamando la profunda relación que tiene que haber entre la vida y la eucaristía" 

Victoria Cereceda 

viernes, 23 de septiembre de 2016

Historia del tejido

  Esta es la artesanía de mayor vigencia en el país. Ya desde épocas prehispánicas era ampliamente conocida.

  Las primeras fibras hiladas y tejidas a mano fueron encontradas en la cueva de Huachichocana localizada en Humahuaca. De acuerdo a las investigaciones realizadas, datan de 6.720 a 7.670 a. C. En tanto, los primeros tejidos de los que se tiene memoria aparecieron allá por el año 2.130 a.C., en el mismo Departamento de Humahuaca en Jujuy y en un paraje que los lugareños llaman Inca Cueva. Estos ejemplos fueron realizados con un solo hilo, el cual es enlazado sobre sí mismo con la ayuda de una sola aguja, de este modo se consiguen formar mallas enlazadas, con o sin nudo. Así, nuestros antecesores produjeron gorros, bolsas y redes.
Existen, para la misma época, otros restos de interés histórico, localizados en Calingasta – San Juan (Gruta de Los Morrillos) y en San Rafael - Provincia de Mendoza (Gruta del Indio), los cuales presentan hilos de origen vegetal, lana y cabellos humanos trenzados. Estos dos últimos elementos se verifican en los restos aparecidos en la Gruta de Los Morrillos.
Salta y Jujuy donde se presentan piezas de gran relevancia y cantidad. La Cultura Candelaria (0 al 600 d.C.) perteneciente al Período Medio.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Tipos de telar

Bienvenidos a un nuevo post!
Los telares son instrumentos para tejer prendas mayormente de hilo o lana y su material puede ser de metal o madera.
Hay muchos tipos y clasificación para estos, comenzando en dividirse en dos grandes grupos: Telares industriales y artesanales.


Telares Artesanales
Bastidores (Simple): Es un cuadro o rectángulo de madera donde se tiende el material con el que se va a tejer y marcan las caladas con palitos de madera. Se utiliza para la confección de fajas y mantas.

Bastidor con clavos: Los clavos pueden estar colocados en todos sus lados o en dos de ellos, estos permiten obtener un tejido prolijo y parejo. Se utiliza para la confección de tapices, alfombras.

Bastidor sin clavos: Su utilización es muy fácil y puede ser usado para enseñar en niños ya que no posee clavos ni elementos peligrosos. Pueden utilizarse tanto para la confección de tapices como de fajas.



Bastidor circular: Es de madera y cuenta con ranuras o clavos, donde se coloca la urdimbre en diagonal. Se utiliza para la confección de prendas en redondo por ejemplo boinas y gorros.

Telares de peine: Este tipo constituye la herramienta fundamental de todo tejedor, como para la enseñanza y realización de prendas. Contiene un peine de madera o plástico que proporciona la calada (separación de los hilos) este queda fijo al telar y solamente se sube o baja para darle un entramado al tejido. 







viernes, 16 de septiembre de 2016

Esquila Sustentable

  En los altiplanos andinos vive la vicuña a grandes altitudes en la región de la puna.
Este animal hoy en día está en peligro de extinción por su caza, la alta mortalidad infantil y paternal evitando que se reproduce normalmente. Además su lana es muy suave y es buscada para realizar tejidos artesanales sin tener en cuenta el cuidado que necesita el animal. 




¿Qué es la esquila sustentable?

   Una práctica respetuosa para obtener, proteger, un recurso muy preciado, necesario para las culturas andinas. La Reserva de la Biosfera en Laguna Blanca usa una técnica de esquila ancestral de los pueblos originarios llamado “Chaku” con el objetivo de proteger a la vicuña.

  Esta técnica consiste en esperar que el número de vicuñas se concentre en un lugar cuando bajan a beber agua, entonces los pobladores las delimitan formando un cordón humano encerrandolas en una zona con redes para poder comenzar con la esquila cuidando de no lastimar al animal y hacer esa experiencia lo menos estresante posible para la vicuña. Cuando se termina la esquila las liberan nuevamente.

  Un porcentaje de la lana obtenida se reparte entre los pobladores de la región que participaron para formar el cordón humano y esquilar al animal. 



jueves, 8 de septiembre de 2016

Cursos/talleres de telar

  En este post te vamos a dar algunos datos si estas interesado en aprender a realizar vos mismo estas prendas que caracterizan nuestro país.
  Entre estos hay cursos y escuelas para que elijas cual es mejor para vos.




Casa de telares - Mario Vucetich
  Casa de telares es un espacio pensado para los amantes del arte-oficio del telar manual. Un lugar donde las herramientas, el conocimiento y la creatividad se unen.
  Hay una intensa actividad complementaria basada en cursos, seminarios y jornadas técnicas relacionadas con el hacer textil.

Contacto


  • Teléfono: +54 (011) 4776 4938

  • Dirección: Av. Scalabrini Ortiz 924 (Capital Federal, Villa Crespo)










  • Edutin

    Curso online para realizar tejidos en telar rectangular. Es gratis y cuenta con 19 clases subidas a la pagina, para participar solo temes que inscribirte antes de comenzar y listo.









    Telar criollo y Pampa - Cristina Giordano

      San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires
      En el curso se logra la construcción hasta el armado y manejo de telares como el Criollo "de pedales" y los verticales  en sus formas originarias, el aprendizaje de las técnicas textiles más simples hasta las de labor como la de fajas "Pampas" y la confección de ponchos.
      Las clases son personalizadas y en grupos muy reducidos
    • Técnicas autóctonas y criollas
    • El poncho en telar criollo
    • Hilado en huso y rueca
    • Teñidos con tintes de la flora nativa
    Clases: Martes
    Clases especiales: Horarios a convenir

    Contacto:








    miércoles, 7 de septiembre de 2016

    Tradiciones Ancestrales

    Artesanos hombres y mujeres tejen con la misma facilidad con la que respiran. Lo hacen desde que habitaban el suelo nuestras culturas originarias transmitiéndose la técnica directamente  sus abuelos, padres y hermanos. 


    El turista tiene el ambito perfecto donde se combina el paisaje, sierras, valles y pueden conocer a los artesanos desde sus mismas casas, de su lugar de trabajo y entender todo el proceso que conllevan estas prendas. En cada patio de un artesano hay telares, y aveces hay hasta ocho y de distintos tipos. 


    Cada localidad de la ruta tiene sus características únicas de diseño. Hay guardas incaicas, caranchaos, guardas atados, rústicos y frisados, con los colores naturales de la tierra o con tintes naturales. Son en total más de cincuenta postas con más de 300 artesanos las que se recorren, en nueve localidades.
    Por supuesto, también hay espacio para la gastronomía, que en esta zona está llena de riquezas.Por supuesto, también hay espacio para la gastronomía, por ejemplo pobrar el gigote una especie de pastel para acompañar con vino. 


     
    La provincia de Catamarca, la principal provincia de este atractivo se llega en avión, al aeropuerto Felipe Varela, en ómnibus o en auto, por la Ruta 60, la 38 y la 40. Esta área tiene como eje de recorrido a la Ruta Nacional 40.

    jueves, 1 de septiembre de 2016

    ¿Cómo se realiza el hilado artesanal?

      En este post les mostraremos como es el proceso para realizar el hilado artesanal para lograr las prendas que caracterizan el norte Argentino en seis pasos.

    1) Se comienza realizando la esquila de animales como la oveja o vicuña. La cantidad de lana que se obtiene va variando dependiendo de la raza del animal.



    2) Al extraer la lana se debe lavar para limpiarla, hay varias técnicas para realizar este paso una de ellas es con agua caliente y jabón o en el río. 



    3) Se continua estirando fragmentos de lana esquilada separando manualmente las fibras sin que se corten hasta que adquieran una textura suave y un peso liviano. Este paso debe realizarse con mucho cuidado para no quebrar las fibras.




    4) Con un instrumento artesanal llamado "HUSO" se tuercen las fibras de lana hasta obtener un hilo de grosor deseado.







    5) Se selecciona el color para teñir la lana usando productos vegetales, hirviendo en agua hasta que se desprende el calor, se agrega la lana mojada y una sustancia que fija su color (Sal, vinagre, piedra alumbre o sulfato de cobre)



    6) Una vez teñido y seco la lana se comienza a elaborar el producto final con un telar entrelazando las hebras hasta finalizar el producto requerido.










    jueves, 14 de julio de 2016

    Fiesta del Poncho



      El día de mañana se realizara la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, considerada como la “Expresión Cultural más importante de Catamarca”  y su creación fue inspirada por la necesidad de reivindicar  una prenda tan singular, importante y representativa de nuestra Provincia a nivel Nacional e Internacional. 

      Esta fiesta se comprende por una exquisita feria artesanal que permite apreciar diferentes productos como joyas con piedras preciosas, cesteria, esculturas en madera, trabajos en cuero alfombras y sobretodo el poncho de vicuña, prenda confeccionada por las manos laboriosas y diestras de las teleras con una materia prima eminentemente autóctona como es el hilado doméstico.

      Durante el día se puede disfrutar de actividades culturales; exposiciones fotográficas; exhibiciones de destrezas hípicas; degustaciones de platos típicos; juegos para los más chicos; y muchas otras actividades que entretienen a toda la familia. En las noches, los espectáculos artísticos convocan al público para deleitarlos con la danza, el canto y la música nacional.
      Asimismo, el  Folklore catamarqueño, tan rico, debía ser incentivado y promovido en una instancia nacional, y demostrar su historia, cultura, cordialidad y sobre todo sus incomparables paisajes. 

    Historia


      La Fiesta Nacional del Poncho fue instituida por Decreto H. Nº 1.845 del 30 de Julio de 1954 como Festival del Tejido Catamarqueño, firmado por el Dr. Armando Casas Nóblega y el Dr. Ricardo M.D. Moreno. 


      En 1964 se rinde homenaje al Poncho, las Teleras y los Artesanos durante la semana de la Autonomía de Catamarca. El 12 de Octubre del mismo año se realiza un desfile de ponchos catamarqueños, con la participación de conjuntos folklóricos y comidas criollas en un local de calle Rivadavia.
      Posteriormente y por Decreto Acuerdo H – G Nº 758 de fecha 19 de Abril de 1966, se instituye con carácter permanente en el mes de Julio de todos los años como celebración de Fiesta Nacional del Poncho, firmado por el Gobernador Dr. Armando Navarro. El 28 de Marzo de 1967 el Gobernador, General Guillermo Brizuela, decreta instituir la Fiesta Nacional del Poncho, que deberá celebrarse anualmente durante el mes de Julio, en forma coincidente con los Festejos Patrios y las vacaciones que rigen durante el receso escolar de todo el país. Entre el 5 y el 16 de Julio de 1.967, se lleva a cabo en la Ciudad de Catamarca la Primera Fiesta Nacional del Poncho.
      Desde la 1º Fiesta Nacional del Poncho, este evento  ha continuado realizándose desde entonces todos los años, con excepción de algunos en que no se realizó, durante la última dictadura militar que gobernó el país.






    jueves, 9 de junio de 2016

    ¿Qué es la ruta del telar?

      La ruta del telar propone un circuito turístico con 50 postas integradas por más de 300 artesanos del departamento Belén, que atraviesa 27 localidades a lo largo de unos 300 km en los que se elaboran los más finos y delicados ponchos catamarqueños de lana de oveja, llama o vicuña. Los artesanos de las fibras nobles (llama, vicuña y oveja) muestran sus prendas a los turistas y visitantes de la fiesta mayor de los catamarqueños, haciendo un recorrido por los distintos lugares que conforman la "Ruta del Telar". 
      Desde Londres (departamento de Belén, Catamarca) y hasta el norte grande de la "Cuna del Poncho" forman parte de la "Ruta del Telar" y en la edición de la fiesta más grande de invierno del país, por medio de sus artesanos, se las puede conocer. El recorrido inicia en el ingreso al departamento, el mismo consiste en visitar cada una de las "postas" que son las casas o talleres de los artesanos de la cuna del poncho. Su objetivo es la revalorización a los creadores de las prendas más delicadas y finas que se confeccionan en la ciudad de Belén y en lugares como Corral Quemado, Hualfin, Londres, Puerta de San José, Pozo de piedra, San Fernando y Villa Vil.